Virgilio Martínez: “No podemos ver el restaurante como una mera empresa, sino como algo innovador”

Virgilio Martínez, reconocido chef y empresario peruano, compartió su visión sobre la industria restaurantera, destacando que “no puedo comportarme como un cocinero ni como un gerente ni como un empresario. Somos un poco de todo. No podemos ver el restaurante como un mero negocio, sino como algo innovador. “Es una innovación.”
Con amplia experiencia en cocinas tradicionales de toda Europa, Martínez se dio cuenta de que este modelo no se adaptaba al contexto peruano. “Creamos platos que nos transportan a otro lugar que nos recuerdan otros espacios físicos del mundo”, explicó, destacando la importancia de la creatividad en la gastronomía.
La afirmación fue hecha en la conversación con Miguel Poiares Maduro en la conferencia “Chefs, Economía y Sostenibilidad – Un Diálogo Global en la Mesa”, realizada este lunes, en el Museo Soares dos Reis, en Oporto. Un evento en el que Virgilio Martínez, del restaurante Central, distinguido como el mejor restaurante del mundo en el más reciente ranking World's 50 Best Restaurants, expuso su visión del negocio.
El chef destacó la importancia de la excelencia, no sólo en la presentación de los platos, sino también en la hospitalidad. Considera “la excelencia en el plato, en la hospitalidad”. “Tenemos que tener el lujo de recibir a gente que venga a disfrutar y se vaya con una sonrisa”, afirmó, destacando la importancia del factor humano en la restauración.
Por otro lado, para lograr que su restaurante sea sustentable, Martínez reconoció que era crucial establecer una buena relación con la gente, especialmente con los agricultores. “Por eso empezamos a trabajar la tierra junto con los agricultores”, dijo, destacando el papel de la agricultura local en la sostenibilidad del negocio.
El cocinero se mostró satisfecho de ver que “el producto local se ha recuperado, la gente ha retomado hábitos que había perdido con el paso de los años, cultivando raíces y tubérculos como se hacía antaño”. Expresó su esperanza de que estas ideas sean replicadas por otros y que las generaciones futuras continúen utilizando esta estrategia, afirmando que “ya lo están haciendo”.
La sostenibilidad es un tema inevitable para los chefs de todo el mundo y las crecientes demandas de los clientes han llevado a una creciente demanda de productos auténticos y de calidad. Para discutir la importancia económica de la industria alimentaria y de los sectores en los que impacta, como la agricultura, la ganadería o la pesca, Forbes Portugal y O Jornal Económico, en colaboración con Turismo de Portugal, TSF y JN, reunieron a varios expertos para compartir su visión sobre el tema en esta conferencia denominada “Chefs, Economía y Sostenibilidad – Un Diálogo Global en la Mesa”.
jornaleconomico